Leticia Dominguez Bautista

Formación Académica

Abogada indígena de origen Mixe, facilitadora en temas de Derechos de las Mujeres, feminista comunitaria.

Maestra en Acción Social en Contexto Globales, con mención honorífica por el Instituto de Investigaciones Sociológicas, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). 

Ex Becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 

Estudiante de Movilidad Académica en el programa de Maestría "Master in Intercultural Conflict Management / Gestión de Conflictos Interculturales" (MA ICM) en la Alice Salomon Universidad de Ciencias Aplicadas de Berlín, Alemania, de septiembre 2018 a enero 2019. 

Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Cursos:

  • Diplomado Género y políticas de igualdad. Departamento de Educación Continua Coordinación General de Estudios de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México. 
  • Curso autogestivo: "Los Derechos de la Infancia y el Acceso a la Justicia", Suprema Corte de Justicia de la Nación. 
  • Diplomado Ética de Género. Capacitación a personal Administrativo de confianza, UNAM. 
  • Curso Introducción a los Estudios Poscoloniales, Subalternos y Descoloniales. Universidad Autónoma Metropolitana. 
  • Sesión de Actualización de Igualdad de Género, No Discriminación y Lenguaje Incluyente. Región Centro. Suprema Corte de Justicia de la Nación. ➢ Seminario "Argumentación Jurídica". Suprema Corte de Justicia de la Nación. Julio de 2022. 
  • Diplomado "Derechos de Niñas, niños y adolescentes en el ámbito jurídico". Poder Judicial del Estado de Oaxaca, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca. 
  • Curso “Derechos Políticos y Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas”. Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Derecho y el Instituto Nacional Electoral. 
  • Diplomado Pluralismo Jurídico de la teoría a la praxis. Poder Judicial del Estado de Oaxaca. 
  • Diplomado Internacional en Prácticas Narrativas. Colectivo de prácticas narrativas e IGEFAM A.C. marzo de 2019- junio de 2020. ● Curso “sistema de Justicia Penal con enfoque de género”. AsiLegal por los Derechos Humanos. Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. ● Violencia Política de Género. Curso virtual. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 
  • Taller “Derechos Humanos de las Mujeres”. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. 
  • Diplomado en Formación de Facilitadoras/es de grupos. Para la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos y la Disminución del Embarazo Adolescente. San Sebastián Tutla, Oaxaca. UABJO. 
  • Taller “Sentencia de la Suprema Corte, Caso Mariana Lima Buendía” por el Instituto de la Mujer Oaxaqueña. 
  • Curso “Fortalecimiento de la impartición de justicia con perspectiva de género e interculturalidad”. Suprema Corte, INMUJERES. 
  • Diplomado sobre la mujer, género, feminismo y descolonización. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. UABJO Luna del SUR A.C. 
  • Seminario “Avancemos hacia la equidad de género”. Tequio Jurídico A.C. Escuela de Mujeres para la Prevención de la violencia de Género. Tequio Jurídico A.C.

Experiencia Laboral

Jefa de Unidad, en la Delegación de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Jefa de Unidad, en la Unidad para la Atención de la Violencia de Género en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Universidad Nacional Autónoma de México.

Representante de la mesa de mujeres en el Foro Nacional de Consulta para la iniciativa de reforma constitucional y legal en sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos 2019.

Personal operativo en la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas, en el Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca. Labor que consistió en asesorar a autoridades que se rigen bajo el sistema normativos indígenas, realizar entrevistas a mujeres electas como autoridades. Capacitación a autoridades municipales sobre la importancia de la participación política de las mujeres.

Consultora, coordinadora y facilitadora de proyectos en temas de derechos de las mujeres, derechos de las mujeres indígenas, violencia de género y atención de casos de mujeres en situación de violencia contra las mujeres, financiados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaria de Asuntos Indígenas de Oaxaca y OXFAM. México.

Asesora en municipios del Estado de Oaxaca en temas de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, terminación anticipada de mandato y derechos de las mujeres.

Abogada brindando asesoría y acompañamiento legal a mujeres en situación de violencia de género en la Unidad de atención a mujeres en situación de Violencia. Secretaria de la Mujer Oaxaqueña.

Colaboradora en la Vereda de Trabajo Derechos de las Mujeres (Facilitadora de talleres sobre derechos de las mujeres) en Tequio Jurídico A.C.